¿Cómo arreglar una fachada exterior?

María Ros
Arquitecto Superior
Arquitectura

Entrada publicada por «María Ros» Arquitecto Colegiado

Pasamos gran parte de nuestro tiempo en el interior de edificios, pero la primera impresión siempre la da el exterior. Aunque vivimos mayoritariamente dentro de espacios cerrados, la apariencia externa de un edificio es lo primero que se percibe. Por ello, renovar la fachada no solo aporta atractivo visual, sino que también mejora la eficiencia energética y revaloriza el inmueble.

En este artículo de Coboros, despacho de arquitectos en Fuengirola y arquitectos en Málaga, te mostramos cómo abordar esta renovación utilizando las mejores técnicas arquitectónicas y de rehabilitación.

¿Por qué es importante arreglar una fachada exterior?

La intervención sobre una fachada no debe reservarse únicamente para momentos de deterioro evidente. Hacerlo de forma preventiva o periódica ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Optimización energética. Una fachada restaurada puede reducir de forma significativa el consumo energético, mejorando la temperatura interior de forma natural y reduciendo el gasto en climatización.
  • Confort y bienestar. Unas condiciones exteriores adecuadas repercuten positivamente en el ambiente interior, mejorando la calidad de vida de quienes habitan el edificio.
  • Valor añadido a la propiedad. Una fachada bien conservada y estéticamente cuidada aumenta la percepción de calidad y el valor en el mercado del inmueble.

5 pasos para arreglar una fachada exterior

Si estás considerando renovar la fachada de tu edificio, estos son los pasos que seguimos los profesionales para asegurar un trabajo eficaz, duradero y visualmente atractivo:

Diagnóstico del estado actual de la fachada

El primer paso es realizar una inspección técnica que permita identificar posibles problemas como:

  • Fisuras o grietas estructurales
  • Presencia de humedad o filtraciones
  • Revestimientos que se desprenden
  • Pérdida de aislamiento térmico o acústico

Este análisis es clave para decidir qué método de rehabilitación será el más adecuado para el caso específico.

Elegir el sistema de rehabilitación adecuado

Dependiendo del tipo de construcción, la zona climática y los recursos disponibles, existen distintas soluciones para renovar una fachada:

  • Sistema SATE (aislamiento térmico exterior). Se basa en colocar paneles aislantes por la parte externa del edificio, fijados con adhesivos o anclajes. Este sistema crea una envolvente eficiente que puede reducir hasta un 40% el consumo de calefacción en invierno y un 30% en verano.
  • Fachada ventilada. Está compuesta por una capa interior, otra aislante y una hoja exterior. Esta configuración mejora el aislamiento térmico y acústico, y protege mejor los acabados ante la intemperie.
  • Enfoscado de cemento. Se utiliza principalmente en proyectos con presupuestos limitados. Ofrece una base sólida sobre la que aplicar otros acabados. Aunque no es el sistema más vistoso, destaca por su resistencia y bajo mantenimiento.
  • Mortero monocapa. Consiste en proyectar un mortero premezclado directamente sobre la fachada. Está disponible en diferentes colores y texturas, proporcionando un acabado estético que, si bien no mejora el aislamiento, sí es resistente, transpirable y resistente al agua.arreglar una fachada exterior

Preparación y limpieza de la superficie

Antes de aplicar el sistema elegido, es fundamental preparar la fachada adecuadamente:

  • Retirar materiales sueltos o restos de pintura deteriorada
  • Sellar grietas y fisuras
  • Tratar humedades, salitre o moho

Una superficie limpia y estable garantiza un mejor rendimiento del sistema aplicado.

Aplicación del sistema elegido

Con la fachada preparada, se procede a instalar el sistema seleccionado. La duración de esta fase depende del tamaño del edificio y de la solución constructiva empleada.

Revisión final y mantenimiento preventivo

Finalizada la rehabilitación, se realiza una inspección para verificar que todo esté en condiciones óptimas. Además, es recomendable establecer un plan de mantenimiento periódico para alargar la vida útil del trabajo realizado.

¿Estás pensando en arreglar la fachada de tu edificio?
En Coboros Arquitectos te ayudamos a renovar tu fachada con soluciones eficaces, sostenibles y adaptadas a tu presupuesto. Nos encargamos de todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la ejecución, cumpliendo siempre con la normativa vigente.

Beneficios de arreglar una fachada exterior

Renovar la fachada ofrece una serie de ventajas que van más allá del aspecto visual:

  • Mayor eficiencia energética. Una envolvente térmicamente eficiente permite reducir el uso de sistemas de climatización y, por tanto, el gasto energético.
  • Confort interior mejorado. El aislamiento térmico y acústico crea un entorno más agradable para los usuarios del inmueble.
  • Aumento del valor del inmueble. Un exterior renovado incrementa la percepción de calidad y mejora el precio de venta o alquiler de la propiedad.

arreglar fachada exterior

Desperfectos más comunes en las fachadas exteriores

Antes de decidir el tipo de rehabilitación, es necesario conocer los problemas más frecuentes que afectan a las fachadas:

  • Grietas y fisuras. Pueden deberse a movimientos estructurales o cambios térmicos. Si no se tratan, permiten filtraciones y dañan la estructura.
  • Desprendimiento de revestimientos. El paso del tiempo o una mala instalación pueden hacer que morteros o pinturas se caigan, disminuyendo la protección del edificio.
  • Humedades y moho. La presencia de humedad por filtración o capilaridad genera manchas, olores y proliferación de hongos.
  • Desgaste por factores ambientales. La exposición al sol, la lluvia o la contaminación degrada los materiales de la fachada con el tiempo.
  • Falta de aislamiento térmico. Muchas fachadas antiguas no están preparadas para conservar la temperatura interior, lo que repercute en el consumo energético y el confort.

¿Se necesita permiso para arreglar fachadas exteriores?

Generalmente, sí. Las licencias o notificaciones necesarias dependen del tipo de intervención:

  • Trabajos menores, como pintar o limpiar sin usar andamios, suelen requerir una declaración responsable o notificación al Ayuntamiento.
  • Obras mayores, como colocar sistemas de aislamiento, cambiar revestimientos o usar estructuras auxiliares, requieren una licencia de obra.

En caso de que el inmueble esté protegido o se encuentre en un entorno con valor patrimonial, será necesario consultar con los departamentos de Urbanismo o Patrimonio. Siempre es recomendable contar con asesoramiento técnico antes de comenzar cualquier actuación.

Arreglar una fachada exterior no es solo una cuestión de imagen, sino una inversión inteligente en confort, sostenibilidad y revalorización. Detectar a tiempo los fallos, escoger la técnica adecuada y contar con profesionales cualificados es la fórmula para un resultado seguro y duradero. En Coboros Arquitectos te acompañamos en todo el proceso para transformar tu fachada con eficacia y personalidad.

Entrada anterior
¿Qué es la Arquitectura Sostenible?
Entrada siguiente
Tipos de Fachada en la construcción
María Ros
Arquitecto Superior
Arquitecto BIM | Desarrollo de imágenes

Más noticias