Más de 35 años de experiencia.
Nuestras innovadoras propuestas definen, hoy día, el paisaje urbanístico de Málaga.
Proyectos de Arquitectura
no residencial
Cuentános tu proyecto
Coboros arquitectos
¿Cómo trabajamos en nuestros proyectos no residenciales?
Testimonios de nuestros clientes
Conoce a nuestro equipo para proyectos de arquitectura no residencial
Fernando Queipo de Llano
Dionisio Aguilera
Proyectos arquitectura comercial
Los proyectos edificios no residenciales, como los espacios comerciales, corporativos o institucionales, ofrecen una oportunidad única para combinar funcionalidad, diseño y sostenibilidad. Estos proyectos buscan crear ambientes que evocan emociones, construcciones que dialogan con su entorno y la edificación existente, y donde sea posible confrontar el diseño contemporáneo con las preexistencias.
Funcionalidad
La funcionalidad es fundamental en los proyectos de arquitectura no residencial. Estos espacios están diseñados para cumplir con un propósito específico, ya sea la venta de productos, la prestación de servicios, el trabajo o la educación. Por lo tanto, el diseño arquitectónico debe considerar las necesidades y requerimientos de los usuarios, garantizando un flujo eficiente de personas y recursos. Nuestros arquitectos en Málaga siempre buscan maximizar la eficiencia operativa y crear espacios que se adapten a las actividades y funciones que se llevarán a cabo en ellos.
Sostenibilidad
La sostenibilidad es una consideración esencial en los proyectos no residenciales. Se busca reducir el impacto ambiental y optimizar el consumo de recursos, tanto durante la construcción como en la operación del espacio. Esto implica utilizar materiales y tecnologías sostenibles, como sistemas de iluminación eficientes, sistemas de climatización inteligentes, aislamiento térmico y acústico de alta calidad, y la integración de energías renovables. Además, se pueden implementar estrategias de gestión de agua y residuos para minimizar el impacto ambiental.
Diálogo con el entorno
Estos proyectos tienen la oportunidad de establecer una relación armoniosa con su entorno. Se pueden aprovechar las características del lugar, como vistas panorámicas, características naturales o elementos arquitectónicos preexistentes, para enriquecer el diseño y crear una integración significativa con el contexto. Esto permite que el edificio se convierta en parte del paisaje y contribuya a la identidad y la historia del lugar.