¿Qué es una vivienda colectiva?

María Ros
Arquitecto Superior
Arquitectura

Entrada publicada por «María Ros» Arquitecto Colegiado

El concepto de vivienda colectiva se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad actual. A medida que las ciudades crecen y la densidad poblacional aumenta, surge la necesidad de repensar cómo vivimos y cómo utilizamos el espacio urbano. En este artículo de Coboros; estudio de arquitectura en Málaga, explicaremos qué es una vivienda colectiva, sus características, ventajas, tipos y, en particular, cómo se materializa este concepto en España, destacando el trabajo de Coboros Arquitectos.

¿Qué se entiende por “vivienda colectiva”?

Una vivienda colectiva es una forma de vivir en comunidad donde varias familias o individuos comparten un mismo edificio o complejo de viviendas. A diferencia de la vivienda unifamiliar o los apartamentos individuales, en una vivienda colectiva se busca fomentar la interacción y la colaboración entre los residentes. Estas viviendas pueden variar en tamaño y diseño, pero comparten la premisa de compartir espacios y recursos de manera eficiente.

Características y ventajas de las viviendas colectivas

Espacios Comunes

Una de las principales características son los espacios comunes. Estos pueden incluir áreas de recreación, jardines, cocinas compartidas, lavanderías, y más. Estos espacios promueven la socialización entre los residentes y crean un sentido de comunidad.

Eficiencia Energética

La eficiencia energética es otro aspecto importante en las viviendas colectivas. Al compartir recursos como calefacción, refrigeración y sistemas de iluminación, se reduce el consumo energético por unidad, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a los bolsillos de los residentes.

Sostenibilidad

Muchas viviendas colectivas están diseñadas siguiendo principios de sostenibilidad. Esto puede incluir el uso de materiales ecológicos, sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares y la promoción del uso del transporte público en lugar de vehículos privados.

Diversidad de Residentes

Es común encontrar una diversidad de residentes en términos de edades, profesiones y antecedentes culturales. Esta diversidad enriquece la experiencia de vida y fomenta el aprendizaje mutuo.

Costos Compartidos

Compartir una vivienda colectiva puede ser más económico que vivir de manera independiente, ya que los gastos comunes como el mantenimiento del edificio, los servicios públicos y la seguridad se dividen entre los residentes.

Tipos de Viviendas Colectivas

Los proyectos de vivienda colectiva pueden tomar muchas formas. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Cohousing

El cohousing es un tipo de vivienda colectiva donde los residentes tienen sus propias unidades privadas, como apartamentos o casas, pero comparten espacios comunes, como cocinas, jardines y áreas de juego. Esta forma promueve la independencia junto con la colaboración.

Comunidades intencionadas

En las comunidades intencionadas, un grupo de personas comparte un proyecto de vivienda comunitaria desde el inicio. Pueden diseñar y construir juntos el espacio para satisfacer sus necesidades y valores compartidos.

Coliving

El coliving es una versión más moderna de la vivienda colectiva, especialmente popular entre jóvenes profesionales y estudiantes. Se trata de edificios diseñados para vivir en comunidad, con habitaciones privadas y espacios compartidos como cocinas y salas de estar.

Aspectos Claves de las Viviendas Colectivas

Las viviendas colectivas se distinguen por varios elementos fundamentales que potencian la vida comunitaria y la sostenibilidad:

  • Diseño Participativo: Los residentes participan activamente en la planificación y diseño de los espacios, lo que fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad.
  • Optimización del Espacio: Los diseños maximizarán el uso del espacio tanto privado como común, adaptándose a las necesidades de los residentes.
  • Fomento de la Vida Comunitaria: Las viviendas cuentan con zonas comunes como cocinas, jardines y áreas recreativas que facilitan la interacción social y la cooperación entre los vecinos.
  • Tecnología y Sostenibilidad: Se incorporan soluciones tecnológicas y ecológicas, como paneles solares y sistemas de reciclaje, mejorando la eficiencia energética y el impacto ambiental.
  • Flexibilidad: Ofrecen diferentes tipos de unidades habitacionales, permitiendo una convivencia diversa, desde solteros hasta familias.

En resumen, las viviendas colectivas ofrecen una alternativa que promueve la colaboración, el bienestar social y la sostenibilidad, creando comunidades más unidas y responsables.

Ventajas de las Viviendas Colectivas

Las viviendas colectivas ofrecen una serie de beneficios tanto a nivel social como económico y ambiental:

  • Reducción de Costos: Al compartir recursos y servicios comunes, los residentes pueden dividir los gastos de mantenimiento, energía y seguridad, lo que reduce el costo total de la vivienda.
  • Fomento de la Comunidad: La interacción frecuente entre los residentes crea un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, fortaleciendo los lazos sociales y reduciendo el aislamiento.
  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Al compartir sistemas de calefacción, refrigeración y otras infraestructuras, se optimizan los recursos y se disminuye el consumo energético, lo que beneficia al medio ambiente y reduce los costos operativos.
  • Mayor Flexibilidad: Las viviendas colectivas ofrecen una mayor adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los residentes, ya sea en términos de espacio, privacidad o funciones compartidas.
  • Bienestar Social y Psicológico: Vivir en una comunidad organizada y solidaria puede mejorar el bienestar emocional de los habitantes, proporcionando un sentido de pertenencia y reduciendo el estrés asociado al aislamiento.

Viviendas colectivas en España y Coboros Arquitectos

En España, la vivienda colectiva ha experimentado un resurgimiento significativo en los últimos años. La crisis económica, junto con un cambio en las preferencias de vivienda de la población, ha llevado a un aumento en la demanda de este tipo de viviendas.

Coboros, una firma de arquitectos en Málaga, además de ofrecer servicios de arquitectos en Estepona, se ha destacado en la creación de proyectos de vivienda colectiva innovadores y sostenibles. Su enfoque en la sostenibilidad y el diseño centrado en el ser humano ha dado lugar a proyectos que no sólo son estéticamente impresionantes, sino también funcionales y eficientes.

También se ha centrado en la inclusión de espacios de trabajo compartidos y áreas de juego en sus proyectos, lo que fomenta la interacción entre los residentes y crea una sensación de comunidad.

En conclusión, las viviendas colectivas son una respuesta innovadora a los desafíos urbanos modernos. Promueven la sostenibilidad, la colaboración y la diversidad, y ofrecen una alternativa atractiva a la vivienda tradicional. En España, firmas como Coboros Arquitectos están liderando el camino en la creación de viviendas colectivas que no solo son funcionales, sino también hermosas y sostenibles, lo que demuestra que este enfoque en la vida comunitaria tiene un futuro brillante en la arquitectura y el urbanismo del país.

Entrada anterior
Alteración catastral de una vivienda
Entrada siguiente
Cambio de uso de local a vivienda
María Ros
Arquitecto Superior
Arquitecto BIM | Desarrollo de imágenes

Más noticias