Tipos de Fachada en la construcción

Leopoldo Rodríguez
Arquitecto Superior
Arquitectura

Entrada publicada por «Leopoldo Rodríguez» Arquitecto Colegiado

La fachada es crucial en una construcción, protegiendo contra los elementos externos como lluvia, nieve, viento, heladas y sol, preservando la salud del edificio. En este artículo, comentaremos los tipos de fachada ¡sigue leyendo!

Somos Coboros, arquitectos en Málaga, no dudes en visitar nuestra página web y conocer nuestros proyectos de vivienda unifamiliar.

Tipos de fachada que podemos encontrarnos en construcción

La fachada es la carta de presentación de un edificio por lo que es necesario elegir bien. A continuación os presentamos los distintos tipos de fachada.

Muro cortina

Las fachadas de muro cortina son sistemas de revestimiento ligeros utilizados en edificios de varias plantas. Su principal componente es el vidrio, que permite la entrada de luz natural y proporciona un aspecto estético.

También se utilizan aplacados de piedra y paneles metálicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta el aumento del calor solar en el interior del edificio como un posible inconveniente del uso del vidrio.

Fachada panel

La fachada panel es un tipo de fachada ligera compuesta por paneles prefabricados de materiales como aluminio, acero, composite o cerámica. Se caracteriza por interrumpirse en cada forjado, creando paneles o zonas independientes, con una estructura auxiliar apoyada en cada nivel. Está compuesta por montantes, travesaños y los propios paneles.

Prefabricada

La fachada prefabricada se compone de módulos ensamblados en obra, fabricados de forma industrializada con paneles de hormigón y madera. Sus ventajas son la rapidez y facilidad de instalación, así como un menor coste. Sin embargo, tiene limitaciones en el diseño y requiere un volumen mínimo de obra. Se utiliza comúnmente en naves industriales y grandes superficies comerciales, siendo menos frecuente en viviendas y casas.

Tradicional

Dentro de los tipos de fachada encontramos la fachada tradicional que utilizan materiales tradicionales como ladrillo, piedra, madera o cerámica, sin cámara de aire ni aislamiento. Su construcción es más sencilla, rápida y económica. Sin embargo, presentan limitaciones en términos de prestaciones térmicas y acústicas, lo que resulta en menor eficiencia energética y ahorro.

Sistema SATE

El sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es ampliamente utilizado en rehabilitaciones y ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en la instalación de placas aislantes en la envolvente del edificio, protegidas por un mortero y adheridas al muro de soporte. Se finaliza con un revestimiento estético.

Los materiales comunes son poliestireno expandido, poliestireno extruido, poliestireno expandido grafito y lana mineral. El SATE reduce puentes térmicos y el riesgo de condensaciones, ofreciendo una relación eficiencia/precio favorable al no requerir perfilería.

Fachada ventilada

La fachada ventilada, también conocida como fachada transventilada, se compone de un muro de soporte, una capa aislante y un material de revestimiento que se fija mediante una estructura portante. A diferencia del sistema SATE, la fachada ventilada incluye una cámara de aire entre el muro y el revestimiento.

Este sistema ofrece varias ventajas significativas. El «efecto chimenea» generado en la cámara de aire permite la renovación del aire en verano, evitando el sobrecalentamiento, mientras que en invierno retiene el calor, contribuyendo al ahorro energético. Además, brinda protección contra condensaciones, filtraciones de agua y reduce la aparición de grietas y fisuras en el edificio debido a los cambios de temperatura.

La fachada ventilada ofrece amplias posibilidades de diseño y estética, permitiendo el uso de diversos materiales como cerámica, metal, fibrocemento, composite y materiales naturales como la pizarra.

Otra ventaja es su bajo mantenimiento, que se limita a verificar regularmente la limpieza de la cámara de aire.

Esto ha sido todo sobre los tipos de fachadas ¡esperamos que os haya servido de ayuda! No dudes en seguir leyendo nuestro blog, te recomendamos Alteración catastral de un edificio.

Tabla comparativa de tipos de fachadas

Tipo de FachadaMateriales principalesVentajas principalesInconvenientes principalesUso común
Muro cortinaVidrio, aluminio, piedra, paneles metálicosGran entrada de luz natural- Estética moderna y ligeraAumento del calor solar- Coste elevado- Menor aislamiento térmicoEdificios de oficinas y grandes alturas
Fachada panelAluminio, acero, cerámica, compositeLigereza estructural- Rápida instalación- Diseño modularDependencia de estructura auxiliar- Menor aislamiento sin capas extraEdificios comerciales e industriales
PrefabricadaHormigón, maderaInstalación rápida- Ahorro en costes- Producción industrializadaLimitación de diseño- Requiere volumen mínimo de obraNaves, superficies comerciales y obra modular
TradicionalLadrillo, piedra, cerámica, maderaConstrucción sencilla y económica- Buena durabilidad en condiciones normalesBajo aislamiento térmico y acústico- Menor eficiencia energéticaViviendas unifamiliares y edificios antiguos
Sistema SATEEPS, XPS, lana mineral, grafitoExcelente aislamiento térmico- Reduce puentes térmicos- AsequibleRequiere superficie adecuada- Sensible a impactos si no se protege bienRehabilitación y obra nueva
Fachada ventiladaCerámica, pizarra, metal, composite, fibrocemento– Aislamiento térmico y acústico- Protección contra condensaciones- Diseño versátilCoste más alto- Mayor espesor total- Requiere estructura auxiliarEdificios sostenibles, diseño moderno y premium

¿Qué tipo de fachada es mejor para una vivienda unifamiliar?

Dependerá de factores como el clima, el presupuesto disponible, las necesidades de aislamiento térmico y acústico, y el estilo arquitectónico deseado. Para viviendas unifamiliares, las fachadas tradicionales con buen aislamiento o las soluciones con sistema SATE suelen ser una excelente opción por su equilibrio entre eficiencia, estética y coste.

¿Cuál es la fachada más eficiente energéticamente?

Las más eficientes desde el punto de vista energético son el Sistema SATE y la fachada ventilada. Ambas reducen considerablemente las pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano. El SATE actúa como una “capa térmica”, mientras que la fachada ventilada crea una cámara de aire que regula la temperatura.

¿Se puede instalar una fachada ventilada en una reforma?

Sí, es una solución frecuente en rehabilitación de fachadas. Sin embargo, hay que valorar si la estructura del edificio permite añadir el peso y el espesor de este sistema, además de considerar la posible pérdida de superficie útil en zonas donde el espacio es limitado.

¿Qué mantenimiento requieren las fachadas modernas?

Las fachadas ventiladas tienen un mantenimiento muy bajo, más allá de revisiones periódicas para asegurar la ventilación en la cámara de aire. El sistema SATE requiere revisión del acabado superficial para evitar fisuras o degradación por humedad. Las fachadas prefabricadas y paneladas también son de fácil mantenimiento, aunque es fundamental verificar sellados y anclajes con el tiempo.

Entrada anterior
¿Cómo arreglar una fachada exterior?
Leopoldo Rodríguez
Arquitecto Superior
Arquitecto BIM | Master Cálculo Estructura

Más noticias