En el vasto mundo de la arquitectura residencial, dos términos que a menudo surgen son «vivienda unifamiliar» y «vivienda plurifamiliar». Si bien ambas opciones buscan proporcionar un espacio habitable, cada una presenta características únicas que se adaptan a diferentes estilos de vida y necesidades. En este artículo de Coboros; arquitectos en Mijas y arquitectos en Estepona, os explicaremos la diferencia entre la vivienda unifamiliar y plurifamiliar, así como sus particularidades.
La Arquitectura en la Vivienda: Más Allá de las Paredes
La arquitectura en la vivienda es un aspecto esencial de cómo las personas interactúan con el espacio que los rodea. No se trata solo de diseñar un edificio funcional, sino de crear un ambiente que refleje el estilo de vida y las preferencias de sus habitantes. La arquitectura en la vivienda abarca desde la disposición de las habitaciones hasta la elección de los materiales y la integración de elementos naturales.
Vivienda Unifamiliar: Un Refugio Personalizado
Una vivienda unifamiliar es una edificación diseñada para albergar a una sola familia. Estas viviendas suelen ser independientes y no comparten paredes ni espacios comunes con otras residencias. Pueden presentarse en diversas formas, como casas aisladas, adosadas o pareadas.
Características principales:
Independencia estructural: No comparten muros ni estructuras con otras viviendas.
Espacios privados: Jardines, garajes y otras áreas son de uso exclusivo.
Mayor privacidad: Al no tener vecinos inmediatos, se reduce el ruido y las interrupciones.
Flexibilidad en diseño: Mayor libertad para modificar o ampliar la estructura según las necesidades del propietario
Tipos de vivienda unifamiliares
Casa aislada o independiente:
También conocida como vivienda independiente, este tipo de casa está completamente separada de otras edificaciones y rodeada por su propio terreno. Puede encontrarse tanto en entornos rurales como urbanos, y es ideal como residencia habitual o segunda vivienda vacacional.
Chalet adosado:
El chalet adosado (también conocido como townhouse) forma parte de un conjunto de viviendas que comparten una o más paredes laterales con las casas vecinas, formando una fila continua. Estas viviendas combinan la privacidad de una vivienda unifamiliar con algunas ventajas comunitarias, suele incluir jardín y espacio privados, aunque comparte piscina y algunas zonas verdes.
Chalet pareado:
Los chalets pareados comparten una sola pared con la vivienda contigua. Se construyen en pares, manteniendo un diseño simétrico y uniforme. Ofrecen más privacidad que los adosados y suelen ubicarse en zonas residenciales con amplios espacios exteriores.
Casas en promociones residenciales.
Muchas casas unifamiliares, ya sean adosadas, pareadas o aisladas, se desarrollan como parte de promociones de obra nueva. Estas urbanizaciones suelen ubicarse en las afueras de la ciudad, en zonas tranquilas como la sierra o municipios cercanos, con grandes parcelas y excelente calidad de vida.
Vivienda Plurifamiliar: Comodidad y Comunidad
Por otro lado, las viviendas plurifamiliares se refieren a estructuras que albergan a múltiples unidades de vivienda, lo que incluye apartamentos, condominios y edificios de apartamentos. Este tipo de vivienda es ideal para áreas urbanas densamente pobladas donde el espacio es limitado y la demanda de viviendas es alta. La arquitectura de la vivienda colectiva está enfocada en la optimización del espacio y la creación de un ambiente donde varias familias puedan vivir cómodamente y en comunidad.
La variedad de diseños en viviendas plurifamiliares es igualmente diversa.
Pueden incluir edificios de varios pisos con múltiples unidades idénticas, condominios de lujo con servicios compartidos como gimnasios y piscinas, o incluso apartamentos tipo estudio diseñados para personas solteras o parejas jóvenes. Una ventaja clave de los proyectos de vivienda colectiva es la conveniencia: suelen estar ubicadas cerca de áreas urbanas y ofrecen opciones más asequibles en comparación con las viviendas unifamiliares en la misma área.
Tipos de viviendas plurifamiliares
Plurifamiliares o viviendas colectivas. Se trata, en definitiva, de un edificio, complejo o residencial con unos servicios y zonas comunes compartidas por más de un inmueble. Puede ser un conjunto de apartamentos de playa o un edificio vecinal del centro de Madrid. Todas las residencias tienen en común una cosa: donde ellos residen lo hacen, al menos, una familia más y accederán de la misma forma al estacionamiento, azotea y a la piscina. En esta categoría se encuentran:
Estudio. Se trata de la propiedad más pequeña, y también económica, de todas las multifamiliares. La cocina, el salón y el dormitorio se localizan en el mismo espacio, exceptuando el baño. De un vistazo puede verse todo el inmueble, debido a su escasa extensión, que puede oscilar entre los 40-60 metros cuadrados.
Apartamento. Muy común en zonas de costa y grandes urbes. Generalmente, tiene una o, como máximo, dos habitaciones, lo que reduce su tamaño a entre 50-80 metros cuadrados. A diferencia del estudio, el baño y el dormitorio está en estancias separadas, pero la cocina y el salón también están unidos.
Loft. Es un híbrido entre un estudio y un apartamento. Un loft es una vivienda de diseño abierto, con techos altos, grandes ventanales y un estilo moderno e industrial. Su flexibilidad y capacidad para combinar vivienda y trabajo lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un espacio diáfano y contemporáneo en áreas urbanas. Es una opción habitacional que ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente en áreas urbanas y zonas industriales reconvertidas en espacios habitables.
Piso. El rey indiscutible en España, donde podemos encontrar a casi 7 de cada 10 ciudadanos. Son inmuebles de un mínimo de 80 metros cuadrados, alojados en edificios de más de 1 planta y con varios dormitorios. Debido a su gran demanda, ofrece un amplio abanico de posibilidades, ya que podemos adquirir un piso de obra nueva también a las afueras, de segunda mano en pleno centro o primera línea de playa. Actualmente, los pisos ofrecen unas calidades muy superiores al contar con dispositivos inteligentes, espacios más abiertos, terrazas más grandes o aerotermia.
Ático. Situado en el último piso del edificio, este inmueble cuenta con la situación más privilegiada de toda una promoción de obra nueva. Suelen ser los más caros del mercado, pero también los más suculentos. Sus excelentes vistos, luminosidad, privacidad y terraza, los convierten en los objetos de deseo de toda construcción.
Dúplex. Generalmente, también se sitúan en la última planta, pero, en este caso cuentan con dos plantas dentro de un mismo inmueble. Incluso, pueden llegar a ser tríplex o cuádruplex. Todo depende de las plantas que ocupe la propiedad. Son más grandes de lo habitual, casi como una casa, pero construida en un edificio vecinal
Diferencia entre Vivienda Unifamiliar y Plurifamiliar
La principal diferencia entre viviendas unifamiliares y plurifamiliares radica en la cantidad de familias que ocupan la estructura y cómo se distribuyen las unidades habitables. Aquí hay una mirada más profunda a algunas de las diferencias clave:
Característica | Vivienda Unifamiliar | Vivienda Plurifamiliar |
---|---|---|
Unidad familiar | Una sola familia | Varias familias |
Tipo de propiedad | Propiedad privada con terreno individual | Unidades independientes dentro de un edificio |
Espacios comunes | No existen o son muy limitados | Sí: pasillos, escaleras, jardines, garajes, etc. |
Privacidad | Alta | Media, según diseño y gestión comunitaria |
Ejemplos | Casa independiente, chalet, adosado | Piso, apartamento, dúplex, loft |
Privacidad vs. Comunidad
Las viviendas unifamiliares ofrecen un alto grado de privacidad, ya que la propiedad es exclusivamente para una sola familia. En contraste, las viviendas plurifamiliares promueven un sentido de comunidad al compartir espacios comunes como pasillos, entradas y áreas recreativas.
Espacio Exterior
Las viviendas unifamiliares a menudo incluyen espacios exteriores privados como jardines, patios o balcones. Por otro lado, las viviendas plurifamiliares pueden tener áreas comunes al aire libre, pero no es común contar con espacios privados para cada unidad.
Personalización
Las viviendas unifamiliares permiten una mayor personalización en términos de diseño interior y exterior. Las familias pueden adaptar la casa según sus preferencias y necesidades. En las viviendas plurifamiliares, la personalización puede estar limitada debido a la naturaleza compartida del espacio.
Ubicación
Las viviendas plurifamiliares suelen estar ubicadas en áreas urbanas, lo que brinda acceso conveniente a servicios y actividades. Las viviendas unifamiliares pueden estar ubicadas en áreas suburbanas o rurales, que ofrecen un entorno más tranquilo y espacioso.
Costos
Las viviendas plurifamiliares tienden a ser más asequibles en términos de compra o alquiler en comparación con las viviendas unifamiliares. Esto se debe a la compartición de gastos y a la ubicación en áreas más densas.
Ahora que sabes la diferencia entre vivienda unifamiliar y plurifamiliar, la elección entre una y otra dependerá en última instancia de las preferencias personales, el estilo de vida, las necesidades familiares y la ubicación deseada. La arquitectura en la vivienda juega un papel esencial en la creación de espacios funcionales y acogedores que se adapten a cada elección, convirtiendo una simple estructura en un hogar verdadero y personalizado. Por ello recomendamos que contactes con nuestros Arquitectos en Málaga para que ofrecerte más información sobre ello.